La fascinante historia de las palabras, Volumen1 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Crítica de los usuarios - Marcar como inadecuado
Primero en la biblioteca
Contenido
Sección 1 | 7 |
Sección 2 | 13 |
Sección 3 | 17 |
Sección 4 | 21 |
Sección 5 | 39 |
Sección 6 | 53 |
Sección 7 | 81 |
Sección 8 | 91 |
Sección 16 | 149 |
Sección 17 | 155 |
Sección 18 | 169 |
Sección 19 | 173 |
Sección 20 | 181 |
Sección 21 | 199 |
Sección 22 | 201 |
Sección 23 | 209 |
Sección 9 | 97 |
Sección 10 | 107 |
Sección 11 | 115 |
Sección 12 | 129 |
Sección 13 | 135 |
Sección 14 | 143 |
Sección 15 | 147 |
Sección 24 | 219 |
Sección 25 | 229 |
Sección 26 | 241 |
Sección 27 | 243 |
Sección 28 | 245 |
Términos y frases comunes
acepción adjetivo adoptó alemán alguien Antonio de Nebrija aparece registrada aplica árabe Asclepio ción comienzos del siglo conocido Corominas cristianos decir denominar denotación derivada del latín derivado del verbo designar diminutivo Edad Media embargo época eran etimología Europa f f f f fettuccine francés antiguo g g g germánico googol grafía historia idioma Imperio Romano indoeuropeo inglés inicialmente italiano j j j j latín vulgar lengua llama llegó al castellano llegó al español macadán mburucuyá mediante medieval mitad del siglo mitología griega mundo Nebrija occitano ocurre originó palabra de origen palabra griega palabra latina palabra proviene participio participio pasivo persona Plinio portugués prefijo probablemente proviene del griego proviene del latín q q q q quimbundo Real Academia región registrada por primera romanos siglo XIII siglo XIX siglo XVI Sigmund Freud significa surgió sustantivo texto trecho usaba utilizó vocablo griego Zeus