Historia y mito de la Revolución francesaDepuesta de su pedestal mítico y reducida a sus realidades complejas, la Revolución francesa se vuelve más interesante para todos aquellos que desean comprender una de las fuentes más importantes de la historia contemporánea. Capítulo a capítulo, el autor da cuenta de nuevas curiosidades y controversias que se continúan, para restituirnos el formidable suceso con su frescura original, libre de todo lastre ideológico. |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Crítica de los usuarios - Marcar como inadecuado
p 61 . en abril de 1787. Su sucesor, Brienne, trabajó bajo la amenaza de la convocatoria de los estados generales.
p 57 En el marco de esas nuevas perspectivas, un personaje como Necker adquiere nuevo relieve. ... Más allá de esa curiosa alternancia de las reputaciones ministeriales, la actual rehabilitación del padre de la señora Staél por todo un sector de historiadores, presenta el ... Brienne, intentó vanamente imponer reformas de estructura a los notables y luego a los parlamentos. Su fracaso final, unido a una situación de bancarrota, lo obligó a convocar los estados generales para el año ..
Contenido
21 | |
UNA DERROTA DEL DESPOTISMO? | 49 |
UNA VICTORIA DE LA BURGUESÍA? | 75 |
UNA REVOLUCIÓN POPULAR? | 101 |
UN CURSO LÓGICO? | 144 |
UNA GUERRA IDEOLÓGICA? | 160 |
JUNA LÓGICA DEL TERROR? | 191 |
UNA DICTADURA INEVITABLE? | 227 |
CAMBIOS DECISIVOS? | 261 |
UNA SOCIEDAD NUEVA? | 286 |
UNA REVOLUCIÓN CULTURAL? | 309 |
JUNA HERENCIA IDEOLÓGICA? | 344 |
CONCLUSIÓN | 367 |
CRONOLOGÍA | 377 |
Términos y frases comunes
acaba administración AHRF Antiguo Régimen apoyo aumento autoridad Bonaparte buen burguesía cambio campesinos campo capital ción civil clases común conjunto conservadora consideraba Constitución control Convención crear crisis culto culture debido derechos desarrollo diputados Directorio dirigentes dirigida duda económico ejército élite ello entonces eran estaba favor finales francesa Francia French Revolution fueron fuerza guerra habría historia hubo ibid idea ideología Iglesia Ilustración incluso instituciones intereses jacobinos Jean julio junio liberal llevó lucha Luis manera marco mayo medidas medio menudo momento monarquía movimiento nación nacional nobleza nuevo número opinión oposición orden organización país parecía parisienses pasado permanecía poco poder política popular populares presentación Press primera principios privilegios problema pública pudo pueblo puesto punto de vista reciente regiones relación religiosa representación República Revolución revolucionario Révolution française ricos Robespierre rural seno sentido siècle siglo sistema sociedad tado tenía Terror todavía trabajo tradicional trataba tuvo XVIIIe
Pasajes populares
Página 42 - había agotado casi todas las combinaciones del espíritu humano sobre la moral, la filosofía y la política para recoger de ellas los mejores resultados".
Referencias a este libro
Isla sin fin: contribución a la crítica del nacionalismo cubano Rafael Rojas Vista de fragmentos - 1998 |